Página 4 de 4
Cuando un hermano o hermana son hospitalizadosEl ingreso de un hermano o hermana en el Hospital es un hecho que afecta en ocasiones de forma importante a los niños y niñas. Los hermanos y hermanas del niño/a hospitalizado/a tienen temor por su hermano o hermana enfermo/a además de sentirse en cierta forma abandonados/as por su padre y madre que prestan más atención a su hermano/a. Pueden tener sentimiento de culpa por no ser ellos o ellas los/as afectados o afectadas por la enfermedad o bien por desear que su hermano/a no mejore o pase mucho tiempo hospitalizado/a. Su sensación de culpabilidad y abandono es mayor cuando por problemas de organización tiene que salir de su casa y ser cuidado por vecinos, vecinas u otros familiares.
¿CÓMO REACCIONARÁ EL NIÑO O NIÑA AL INGRESO DE SU HERMANO/A?. DEPENDERÁ DE...
• Edad del niño o niña que está en casa.
• Tiempo que dura el ingreso y gravedad de la enfermedad.
• Tiempo que permanece separado de su padre o madre.
• Gravedad de la enfermedad del hermano/a y si le produce deformidad o incapacidad de algún tipo.
• Qué explicaciones recibe sobre esta nueva situación familiar y cuánto tiempo dedican a escuchar sus sentimientos respecto a la misma.
• Si ha tenido experiencias anteriores con hospitalizaciones y cómo se desarrollaron.
• Si en otras ocasiones ha estado separado de su padre o madre.
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
Los niños y niñas suelen fantasear imaginando la hospitalización y la enfermedad peor de lo que es. Sus miedos se pueden manifestar de la siguientes formas:
• Comer o hablar menos.
• Alteraciones del comportamiento.
• Se portan mal para llamar la atención.
• Pueden hacer conductas de regresión a estadios más precoces del desarrollo (chupar el dedo, mojar la cama de noche, comer con los dedos, dormir con muñecos, etc.)
¿CÓMO SE PUEDE AYUDARLES?
• Explicar al niño/a cuál es la situación de su hermano o hermana hospitalizado/a, contestando a las preguntas en función de su edad.
• Dejarle hablar y expresar sus sentimientos.
• No engañarle. Si la hospitalización es programada, dejarle participar de los preparativos. Si es de urgencia, informarle lo antes posible.
• Permitirle, si es posible, visitar a su hermano o hermana en el hospital.
• Utilizar el juego, los cuentos, la pintura, como forma de expresión verbal de sus sentimientos respecto a la hospitalización de su hermano/a.
• Si el padre, madre o ambos van a estar fuera de casa, todos los días deben tener contacto con el niño/a que queda en la casa para informarle del estado de su hermano/a en función de su edad, y evitar sensación de abandono.
• Fomentar el contacto con su hermano/a hospitalizado/a mediante cartas, dibujos, vídeos, teléfono, ordenador, etc.
|